
Biografía inédita de Rodrigo Corona
Soy una forma de viajero del tiempo que transita a una velocidad de un día cada 24 horas, y vengo de un momento que ahora parece lejano, pero del que quedan reliquias.
Soy una forma de viajero del tiempo que transita a una velocidad de un día cada 24 horas, y vengo de un momento que ahora parece lejano, pero del que quedan reliquias.
El célebre terapeuta que nos recibe es un hombre maduro de barba blanca totalmente calvo con una sonrisa amable. Nos da la bienvenida para un trabajo grupal de varios días.
Con frecuencia se halla cierto alivio en ser la amada novia/esposa/madre abnegada que «carga su cruz» cuidando al alma pendenciera del usuario.
La ludopatía es una adicción al juego
«Los juegos desarrollan habilidades, liberan de ansiedad, descargan de responsabilidad, enseñan a tolerar incertidumbre… pero ¿y cuando generan problemas? Hace un par de dias encontré en la wikipedia un término interesante llamado «Gamer widow» que en español se traduciría con facilidad como «Viuda por el juego». Se supone que el término evolucionó de las «viudas del golf» que padecían el desinterés de sus parejas por la afición al deporte de Tiger Woods, o a las «viudas de football» por el deporte de los emparrillados que se roba a los maridos por una temporada del año. En este caso se refiere a esposas (o novias, parejas, equivalentes) que se quejan de estar en una relación donde se sienten a menudo dejadas de lado, ignoradas, porque se presta mas atención a un juego que a la relación. Yo respingué naturalmente. Disfruto de varios juegos de distintos tipos, videojuegos, de azar, de cartas, de mesa, y soy un apasionado de la convivencia que deriva de las competencias simuladas por estas actividades. Me considero defensor de los juegos porque se deriva gran satisfacción de ellos. Por un lado tengo entendido que los mamíferos en general juegan para entrenar habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida, como cazar o correr o guarecerse. Por otro lado el juego en los humanos adultos provee recompensas de distintos tipos. Investigadores de Taiwan han descrito que recompensas identifican en los juegos de video, pero que se pueden reconocer en otro tipo de juegos, y enumeran que se obtienen recompensas en la forma de: (1) marcadores, que les permiten comparar sus logros y avances con ellos mismos a lo largo del tiempo o con otras personas; (2) experiencia para sus representantes o «avatares» del juego, que facilitan las tareas o proveen de características únicas de identidad a dichas identidades sustitutas; (3) Items virtuales (armas especiales, armaduras, medallas, distintivos); (4) recursos útiles en el juego (oro virtual y demás); (5) Logros que reflejan gloria de jugar de cierta forma o con mayor dificultad, que se contabilizan y pueden ser exhibidos; (6) Retroalimentación inmediata, en forma de gráficos llamativos […]
To live is to be musical, starting with the blood dancing in your veins. Michael Jackson